Sangüesa

jueves, 7 de enero de 2010


Gentilicio. Sangüesino/a.

Significado. Dudoso aunque según G. Rohlfs el nombre está formado por el nombre propio de mujer Sanga y el sufijo -ossa (femenino de -ossus). Recuérdese, además, que el sufijo -ués derivado de -oz (y éste, a su vez de -Ossus) tras diptongar, suele acompañar a nombres propios de persona y que su distribución (la de los sufijos -os, -oz y -ués) por toda Aquitania, Navarra y Aragón ha sido considerada como muestra de una cierta unidad cultural, e incluso lingüística, entre estas regiones. Sin embargo no se debe perder de vista la elevada cantidad de nombres de población del ámbito navarroaragonés terminados en -sa como Benasa, Elesa, Yesa, Navasa, Adansa, Remonasa, Jasa, ... con los que se podría relacionar.

Comentario lingüístico. A la vista de la documentación y de los testimonios orales roncaleses (Zankoza) parece que el nombre antiguo de la localidad fue Sancosa. De este nombre antiguo y de origen incierto se derivan los nombres en uso hoy tanto en castellano como en vascuence.
La documentación escrita antigua proporciona gran cantidad de datos pero de difícil ordenación si se ignoran las variantes vascas del nombre, especialmente la roncalesa. De hecho en la documentación antigua aparecen las formas Sancosa, Sancuesa, Sangosa, Sangüesa pero sin aparentes diferencias temporales que permitiesen distinguir entre formas más antiguas y más modernas: Sancosa: s.XI, Sangosa: 1055, Sancuesa: 1056, Sangüesa: 1020. Sin embargo, si se considera un arcaísmo que el dialecto roncalés conserve los grupos -lt- y -nk- en préstamos latinos frente al resto de los dialectos vascos que lo convierten en -ld-y -ng- se podría estar ante un serio indicio de que la forma Sancosa fue la primitiva. Es sorprendente que este fenómeno de sonorización de la consonante velar se repita en el nombre romance Sangüesa, ya que lo que se esperaría es Sancuesa, forma también documentada. Esta asimilación consonántica, además, podría deberse a varias razones. En hablas limítrofes aragonesas se documentan casos similares al de Sangüesa. Así la presencia en la documentación antigua de formas como Sancuesa, ejemplo en el que se mezcla la conservación de nk con el diptongo , podría dar a entender que nk > ng fue fenómeno posterior a la romanización y explicable en consonancia con las fenómenos documentados en las citadas hablas románicas aragonesas.

Menéndez Pidal piensa que el fenómeno es debido a la influencia de los oscos-umbros, originarios del sur de Italia, mientras que C. Rohlfs piensa en la actuación del sustrato vasco.Otra posible explicación de esta evolución de está forma antigua a Sangosa podría estar en la intervención directa de la fonética vasca siempre y cuando se diese por bueno que en el momento en que se produjo el cambio el euskera fuese la lengua hablada en Sangüesa. En este caso el propio nombre oficial de la ciudad podría mostrar la impronta de los hablantes vascos que debieron poblar la ciudad. Ahora bien, de esta manera no se llega a explicar la existencia de formas como Sancuesa que indican que la sonorización se trata de un fenómeno inherente a la romanización y no a un estadio anterior.
Finalmente, y ya por efecto de la fonética románica la o acentuada de Sangosa evolucionó a , fenómeno que no se dio, evidentemente, entre hablantes vascos que conservaron Zangoza sin diptongar.
Ha quedado claro ya que el nombre vasco de la ciudad en la comarca fue Zangoza. Su pronunciación con z frente a la s del nombre romance es fenómeno repetido en otros nombres de población de la zona Ayeza-Ageza, Izaba-Izaba.... Es una nueva muestra de la antigüedad del romance en la zona de Sangüesa. Finalmente hay que insistir en que en ningún caso el nombre ha llevado -tz- como erróneamente una iniciativa particular ha rotulado en numerosos carteles de la carretera de Pamplona.
Tanto la documentación antigua como la toponimia y vascohablantes de Salazar y Aezkoa nos muestran que la forma vasca de Sangüesa es Zangoza. Esta forma sin diptongar parece evidenciar que nos encontramos ante el sufijo -oz, diptongado en romance -ués.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: 'pastizal', 'tallo de planta'.

Documentación antigua. Burgo novo de Sangosa (1134, NEN); Burgum sangosse (1195-1197, 1201, NEN); Sancossa, Sancuesa, Sancuesa (1055 y ss. XI-XII-XIII, 1236, s. XIV-XVI, NEN); Sangossensis, Lupus Sancii (1255, NEN); Sanguassa, Senior de (c.1020, NEN); Sangues (1069, 1079, 1194, NEN); Sanguessa (s. XI-XII-XIII-XIV); Sanguossa (ss. XI-XII, c.1093, 1244, NEN); Sengues (1174, NEN); ytten otra pieza en la endrecera llamada Çangoçabidea de junto a la Cruz (1602, Eslava OV. ESL.); más otra pieza en Zangocavidea que afrontta a Camino de Sangüesa (1755, Eslava, OV. ESL.); otra peca en Cangoçabidea... teniente con... camino real (1623, Salla, OV. ESL.); Zangozarena (Undiando-Cizur, 1723); Zangoza videa (Tabar, 1712, NTYC).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 380, 381, 382).

Publicado por Irene Belasko en 16:51 2 comentarios  

San Isidro del Pilar

Comentario lingüístico. El nombre de este concejo y poblado del Instituto Nacional de Colonización proviene del de la ermita existente en el lugar antes de la fundación de este nuevo núcleo de población.

(Mikel Belasko; 1999: pp. 380).

Publicado por Irene Belasko en 16:50 1 comentarios  

San Martín de Unx

Comentario lingüístico. El segundo término del nombre de la población hace referencia, sin duda, al nombre antiguo de la villa. Sin embargo, la localidad acabaría tomando como suyo el nombre del titular de la iglesia para consolidarse tal y como lo conocemos hoy.

Documentación antigua. Sant Martín, Sancti Martini, Sancto Martino, Sanctum Martinum (s. XII-XIV, NEN). Unse (1102, NEN), Unsi, Unxi, Vnsi (1062, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 380).

Documentación antigua (JMJJ). Sant Martin, Sancti Martini, Sancto Martino, Sanctum Martinum (siglos XII-XIV); Unse (1102); Unsi, Unxi, Vnsi (1062). (José Mª Jimeno Jurío; 2004).

Gentilicio. Sanmartinejo.

Publicado por Irene Belasko en 16:50 0 comentarios  

San Vicente

Comentario lingüístico. A pesar del nombre no se recuerda en el lugar ninguna ermita o iglesia de este nombre.

Documentación antigua. Sant Vicent (1268, 1280, 1366, 1591, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 380).

Publicado por Irene Belasko en 16:49 0 comentarios  

San Martín de Améscoa

Comentario lingüístico. El pueblo tomó el nombre del titular de su iglesia. Probablemente, en torno a este templo surgiría o se desarrollaría el núcleo de población.
Es interesante observar que cerca del pueblo actual está el paraje llamado Gomizau, que nos recuerda a las variantes vascas de pueblos del valle como Bakedau y Gollau.

Documentación antigua. Sancti Martini de Amescoa (1279, NEN); Sant Martin (1268, 1350, NEN); Sant Martín d´Amezcoa (1591, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 379).

Publicado por Irene Belasko en 16:47 0 comentarios  

San Adrián

Gentilicio: Sanadrianés o sanadrianejo.

Comentario lingüístico. La localidad toma el nombre del monasterio de San Adrián de Las Palmas. Recuerdo de este antiguo nombre es la palma de oro que figura en el escudo de la villa. Las menciones más antiguas sobre el lugar también hacen referencia al monasterio, pero en árabe: Almonasterio, Almonezeri "el monasterio".
En la documentación árabe es llamado Balma en el año 841-842: "Musa ibn Musa hizo preso al gobernador de la Frontera Superior a orillas del NAHR IBRO, en el lugar llamado Balma".


Documentación antigua. Almonasterio (1114, NEN); Almonezeri (1071, NEN); Sancti Adriani, Sancto Adriano, Sanctum Adrianum (1201-1237, 1277-1280); Sant Adrian (1268, 1280, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 377, 378).

Publicado por Irene Belasko en 16:47 0 comentarios  

Salinas de Ibargoiti

Comentario lingüístico. El evidente significado del nombre proviene de la floreciente industria de la obtención de sal. En el lugar existieron hasta ocho pozos de sal con sus eras correspondientes. Algunos de sus nombres: Andurra, Bonbosin o Buen Vecino, Butxukoa o Pozo Viejo, Getzeartea, Txantxo o Sancho Abarca, Saleras de Usategia.
En vasco fue llamada Getze, nombre equivalente al romance, aunque etimológicamente cortiplicado.
Documentación antigua. Saillinas, Sayllinas (1426, 1366, NEN); Salinas, Sallinas (1268, 1532, 1591, NEN); Salinas cabo Montrreal, Salinas prope Montero Regalem (1252, 1254, NEN); Sallinas cerca (çerca) Mont Real (1366, NEN); Sayllinas cabo Mont Real (1366, NEN); Guezebidea (1695, Monreal, NTYC).
(Mikel Belasko; 1999: pp. 377).

Publicado por Irene Belasko en 16:46 3 comentarios  

Salinas de Pamplona

Significado. El evidente significado del nombre proviene de la floreciente industria de la obtención de sal todavía recordada. Existía un pozo para obtener sal, con sus eras salineras, al sur de la localidad. En vasco fue llamada Getze, nombre equivalente al romance, aunque etimológicamente complicado.

Documentación antigua. Saillinas, Salinas, Salinas cerca de Ezquiroz, Salinas cabo Ezquiroz, Salinas cabe Pamplona, Salinas cabe la ciudad de Pamplona, Salinis, Salinis, Salinis prope Noayn, Sayllinas (s. XIII-XV, NEN); Salynas çerca Ezquirotz (1324, ASE n° 10); Guece, Guetze, Gueçee çerca Esparça, Gueze, Guezze (ss. XII-XIII, NEN); Gueze bidea (1663, OV.GAL.).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 377).

Publicado por Irene Belasko en 16:45 0 comentarios  

Salinas de Oro

Gentilicio. Salinero/a.

Significado. El nombre romance indica que se trata de las eras salineras de un pueblo llamado Oro mientras que el nombre vasco (Xaiz) está compuesto de un nombre de persona no identificado seguido del sufijo -itz: 'lugar propiedad de una persona llamada Jan-'.

Comentario lingüístico. A pesar de lo que pudiera parecer a primera vista el nombre de Oro no guarda ninguna relación con el conocido metal. Se trata del nombre de un antiguo despoblado conocido por su castillo. Junto a Oro se conocen en la propia localidad los parajes de Orabea y Orokieta.
En cuanto al segundo elemento que encontramos en Salinas de Oro parece que es el mismo que encontramos en otros nombres de población como Oroz, Oronz, Orokieta, Oronoz... de significado indeterminado. J. B. Orpustan se atreve a relacionarlo con oru 'solar' e incluso goro 'acebo' pero su proposición no parece tener un fundamento sólido.
El nombre vasco fue pronunciado Xai(t)z in situ y en los alrededores. A la parte baja del pueblo la llaman actualmente Xispia (Jaizpea en 1699). Su forma antigua fue Iániz por lo que nos encontramos ante el bien conocido fenómeno de la pérdida de -n- en nombres vascos. Compárese con Yániz, en Los Arcos, donde se conserva -n- por tratarse de zona de habla castellana.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: 'eminencia, altura'. Carece de fundamento el dato proporcionado por Altadill en el que se afirma que su nombre anterior, vasco, fue Gatzaga. Lo mismo que en el caso de Peralta, Altadill inventó una tradición que el mismo trató de divulgar.

Documentación antigua. Jayç sine de Sallinis; Janiç (1165, AGNSS nº 33); Saillinas d'Oro (1366, NEN); Salinas, Sallinas (947, 1257, 1268, NEN); Salinas d'Oro, Sallinas d'Oro (1280, 1350, 1366, NEN); Geniz (s.X, NEN); Geniz uilla (1074, NEN);Ianiç, Ianiz (1135, 1140, 1359, NEN); Castillo de Oro (1255, NTYC); Jaiz aldea, Jaiz muga (Pieza en Jaiz aldea afronta con camino que se va a Salinas) (1710, NEN); Jayz bidea o "camino de Salinas" (1476, NEN); Saizbidea (1599, Ibero, OV.OLZ); Seizbidea (1722, Muez, NTYC); Seisbidea (1755, Arguiñáriz, NTYC); Salinasbidea (1756, Ibero, OV.OLZ); Saizbidepea (1810, Arguiñario, NTYC).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 376, 377).

Publicado por Irene Belasko en 16:44 1 comentarios  

Saldise

Significado. Dudoso.

Comentario lingüístico. El nombre invita a relacionarlo con vasco zaldi 'caballo', pero realmente resulta muy difícil explicar la razón de un cambio de z a s, en una zona donde el euskera ha sido lengua habitual hasta comienzos del siglo XX.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: 'caballería', 'jaral, monte bajo'.

Documentación antigua. Saldis (1532, 1591, NEN); Saldissa (1278, NEN); Saldisaco, Miquele (1282, NEN); Saldisse (1268, NEN); Çaldise, Çaldize (1350, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 375, 376).

Publicado por Irene Belasko en 16:44 0 comentarios  

Saldias

Significado. Dudoso.

Comentario lingüístico. El nombre invita a relacionarlo con vasco zaldi 'caballo', pero realmente resulta muy difícil explicar la razón de un cambio de z a s, en una zona donde el euskera es lengua habitual.
En la zona, y en vascuence, se le llama Saldise.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: 'a caballo'.

Documentación antigua. Saldias (1366, 1532, 1591, 1644, NEN); Saldiaz (1350, NEN); Çaldias (1280, 1192, 1168, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 375).

Publicado por Irene Belasko en 16:43 1 comentarios  

Saigots

Significado. Dudoso.

Comentario lingüístico. Nombre que, como Adiós y Obanos, presenta una terminación -os, que quizá tenga que ver con el sufijo -oz. Ver también Esnotz.
De ser así se podría proponer una estructura del tipo nombre propio de persona + -oz, sufijo que indica propiedad. Julio Caro Baroja relaciona este nombre con el de Sagüés y, citando a G.Rohlfs, con los nombres de personas Sacirus, Sacianus y Sacurius. Pron. vasca: Saigos, Saiots.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. A. Campión relacionó el nombre con las voces vascas sai 'buitre' y sasi 'zarza'. Otros han traducido el nombre como 'alto de los buitres'.

Documentación antigua. Saigos (1280, NEN); Saygos (1268, 1279, 1366, 1532, NEN); Saigues, Saygues (1280, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 374).

Publicado por Irene Belasko en 16:42 0 comentarios  

Sagüés

Significado. Dudoso.

Comentario lingüístico. El nombre podría relacionarse con los numerosos nombres de localidad acabados en -oz y -ués. Sin embargo, lo mismo que ocurría en Garrués y Egüés, la localidad quedaba enclavada en pleno corazón de la Navarra de habla vasca hasta hace cien años y extraña, por lo tanto, que estemos ante un fenómeno de diptongación -oz > -ués, típico de la zona oriental romanizada o próxima a zonas romanizadas desde antiguo.
Para G. Rohlfs el nombre proviene de un nombre de persona de raíz Sac- documentado en la toponimia gala: Sacirus, Sacianus, Sacurius. Cita, además, este autor una localidad altoaragonesa llamada también Sagüés. En el Romanzado existe un paraje llamado Jagüés. Por otro lado tanto Altadill como M. Menéndez Pidal , citando a Campión, se hacen eco de una hipotética forma vasca Sagotze, a la que estos últimos autores consideran viva. Esta forma, sin embargo, más parece una reconstrucción de despacho que una forma popular ya que ni la documentación antigua ni la toponimia menor la confirmara. Sagüés parece la única forma utilizada en vascuence y castellano: Sagues bidea (1593, OV.CIZ). Julio Caro Baroja relaciona este nombre con el de Saigots.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: 'lugar de manzanas', 'límite de los sauces', 'helechal', `lugar de salicarias', 'límite del manzanal'. A. Campión relacionó el nombre con las voces vascas sagu 'ratón' y sagukitze, que según este autor significa `saúco'.

Documentación antigua. Sagoes, Sagoys, Sagues, Çagues, Çaguess, (s.XII-XIII, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 373, 374).

Publicado por Irene Belasko en 16:42 0 comentarios  

Sagaseta

Significado. Dudoso pero probablemente 'sitio de manzanos', del vasco sagar `manzano', -tze sufijo abundancial y -eta sufijo que indica lugar.

Comentario lingüístico. Para proponer `lugar de manzanos', del vasco sagar "manzana", "manzano", -tze sufijo abundancial y -eta sufijo que indica lugar hay que suponer la siguiente evolución: sagarzeta > sagaseta, con paso de -rz- a -s-, fenómeno bien documentado en vascuence. También podría pensarse en 'sitio de sauces' de sahats + -eta, pero en su contra está el hecho de que en la toponimia mayor y menor de Navarra para sauce se encuentra siempre la variante sarats, Sarasibar, Sarasate, Sarasa, Jauntsarats...
En vasco fue llamada Sagasta como lo demuestran los nombres de caminos que conducían a esta localidad: Sagastabidegaña (1704, Elcano, NTYC); Sagastabidea (1811, Irotz, NTYC).

Documentación antigua. Sagasseta (1268, 1279, 1280, 1366, NEN); Saguasseta (1280, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 373).

Publicado por Irene Belasko en 16:41 0 comentarios  

Sada

Gentilicio. Sadaco/a.

Significado. Desconocido.

Comentario lingüístico. Patxi Salaberri, apoyándose en el nombre tradicional vasco de la localidad (Zare), todavía vivo en Salazar, relaciona el nombre con el de la localidad labortana de Sara pero no encuentra una etimología satisfactoria para el topónimo.
Recoge, eso sí, la teoría de J. Gifford según la cual el origen del nombre sería el plural de la voz latina saturo `sembrado', lo mismo que Sadar (Pamplona) y Sara (Galicia). Resulta evidente que esta teoría tiene pocas probabilidades de ser acertada.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducción de este género es: 'helechal'. A. Campión pensó en la voz vasca sara "jaral, monte bajo'.

Documentación antigua. Sada (1112, 1141, 1172, 1289, 1268, 1280, 1366, 1591, NEN); Zare (Zare bidea o camino a Sada, en Leache) (1723, NEN); Çareco, Garcia (1127, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 372, 373).

Publicado por Irene Belasko en 16:36 1 comentarios  

Roncal

Gentilicio. Roncalés/a.

Significado. Desconocido.

Comentario lingüístico. Fonéticamente el nombre recuerda a otros de la zona en la que la forma oficial -al posee un equivalente vasco -ari, derivándose ambos de una forma común y más antigua -ali. En vasco roncalés su nombre fue Erronkari, pero en Salazar, y seguramente en otros valles también, fue Errongari.
Sobre el primer elemento del topónimo poco seguro se puede decir, si bien no faltan interesantes hipótesis. J. Corominas escribe que: «...tales como el frecuente Runcal, de Pitasch, Prez, Schluein, Obersaxen, etc. (derivado de runc(a) 'barbecho', de RUNCARE) que recuerda el nombre del valle llamado Roncal en castellano y Erronkari en vascuence». Julio Caro Baroja también se acerca a la idea anterior previa relación con el gentilicio runcones (Miro Suevorum rex bellum contra runcones movet), nombre que algunos estudiosos creen se corresponde con el primitivo nombre del valle. Así Risco sostenía que eran vascones y se apoyaba para ello en el testimonio dado por el arzobispo Don Rodrigo en el que se menciona los nombres Ruchonia y Aragonia "tierras nunca moras". El Padre Moret, en cambio, se mostraba en contra de la identificación entre Ruconia y Roncal. El Diccionario de la Academia de la Historia de 1802 sí da por válida la identificación y da una etimología de esa palabra defendiendo que roccones equivale a 'grandes montañas', esto es 'roca', palabra celta de introducción tardía en latín.
Julio Caro Baroja recuerda un poco más tarde que los nativos llaman Erronkari o Ronkari a su tierra, y que R. Azkue indica que erronka en vasco es 'fila o hilera'. Recoge así mismo la interpretación B. Estornés Lasa según el cual en el vasco roncalés erronk vale por `zarzas' pero que Erronkari es propiamente "desfiladero" o 'derrumbadero'. La idea de desfiladero, concluye Don Julio, iría bastante unida a la de 'hilera', y la de "zarzal" con la de terreno inculto; y a este respecto recuerda que en Italia del Norte, ronco es, precisamente `terreno inculto'y que el topónimo Roncate cerca de Como, se relaciona con dicha voz.
En vascuence llaman a los roncaleses kallesak.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducción de este género es: 'valle de los molinos'.

Documentación antigua. Arroncal, Uilla (1085, 1126, NEN); Arroncalensis abbas (997, NEN); Arronchal (1144, NEN); Roncal (1162, 1170, 1171, 1196, 1197, NEN); Roncali (1085, 1098, 1178, NEN); Ronchal (1125, 1170, 1171, NEN); Ronchali (1098, 1102, 1124, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 369, 370).

Publicado por Irene Belasko en 16:36 0 comentarios  

Romanzado

Significado. 'Lo romanizado'.

Comentario lingüístico. Nombre relativamente moderno y muy interesante desde el punto de vista lingüístico. Durante la Edad Media se incluía dentro del valle de Urraúl por evidentes razones geográficas. R. Menéndez Pidal da una explicación de tipo lingüístico al nombre: «El Valle del Romanzado, en la parte baja del río Salazar, recibió sin duda el nombre de romanizatus por haber penetrado en él la romanización lo bastante tarde para ser a causa de ella denominado por los territorios vecinos que estaban romanizados desde antiguo y olvidados ya de su propia romanización». Julio Caro Baroja, en cambio, prefiere una explicación de tipo jurídico: «... es decir "romanicatus", corresponda a algún concepto de carácter jurídico, de suerte que los pobladores de la tierra así llamados estuvieran sujetos a normas distintas que los de los alrededores».

Documentación antigua. Valle arromanzada (1715). Romanzado de Urraul (1726).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 368, 369).

Publicado por Irene Belasko en 16:35 0 comentarios  

Rocaforte

Significado. 'Roca fuerte'.

Comentario lingüístico. El nombre presenta la particularidad de no diptongar, hecho que habría que explicar por cultismo. Rocaforte, como indica la documentación antigua, fue el emplazamiento primitivo de Sangüesa. Su nombre actual fue creado posteriormente.

Documentación antigua. Burgo vetulo de Sancossa (1134, NEN); "Castrum Sangosse cum talla et cum duobus burgis, nono et ueteri" (1131, NEN); Sancuessa, Sanchuessa (1056, 1058, 1064, NEN); Sanchessa, Sangossa (1063, 1076, NEN); Sangossa Uiella (1196, NEN); Sangossa la vieylla (1268, NEN); Sangossam Ueterem, Sangossa veteri (1155-1237, 1237, 1277, 1279, NEN); Sangossa vetus alias Rocafort (1591, NEN); Sangüesa, Sanguessa la Uieylla (1280, 1366, NEN); Sanguessa la Ueyela (1254, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 368).

Publicado por Irene Belasko en 16:35 0 comentarios  

Rípodas

Significado. Dudoso.

Comentario lingüístico. Quizá 'riba alta'. Del nombre latino ripa alta. La evolución fonética de este nombre se podría explicar dentro de las normas fonéticas del romance: ripa alta > ripalta > ripauta >ripota > ripoda(s) siendo la -s el plural romance. Es comparable al topónimo tudelado Ribotas. Ahora bien existen puntos oscuros que ponen en entredicho el significado propuesto. Extraña, por ejemplo, la conservación de -p- mientras que sí se sonoriza -t-, incluso después del paso -lt- > -ut-, hecho que no ocurre ni en Tudela: Ribotas. No parece, pues, tan evidente la propuesta de Patxi Salaberri. Pron. vasca: Rípodas.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. A. Campión relacionó el nombre de la localidad con la voz vasca (h)erri 'Pueblo', "región".

Documentación antigua. Arripodas (1108, 1117, NEN); Ripodas (1257, 1268, 1366, 1591, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 367, 368).

Publicado por Irene Belasko en 16:34 1 comentarios  

Ripalda

Significado. 'Riba alta'. Partiendo de Ripalta, de ripa + alta.

Comentario lingüístico. Ciertamente el nombre parece derivar del latino Ripa alta acomodado a la fonética vasca. Así se explica la e protética y la sonorización de -t- tras l. Etxalde recogió las pronunciaciones vascas Erripalda y Errepalda.
Un buen ejemplo de lo que significa ripa lo vemos en las conocidas ripas de Pamplona (las de Beloso y las que están bajo la Media Luna). La voz erripa, o ripa, proviene del latín ripa conservando la consonante -P- sin sonorizar. En romance, en cambio, lat. ripa da riba sonorizando ese sonido. A. Campión relacionó el nombre de la localidad con la voz vasca (h)erri `pueblo', 'región'.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: "lado bajo del pueblo", 'helechal'.

Documentación antigua. Ripalda (1110, 1268, 1366, 1532, NEN); Ripalta (1115, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 367).

Publicado por Irene Belasko en 16:33 0 comentarios  

Ripa

Significado. "Ripa", 'paraje costanero, en declive'.` De la voz vasca erripa, que a su vez proviene del latín ripa. Pron. vasca: Erripe.

Comentario lingüístico. Un buen ejemplo de lo que significa Ripa lo vemos en las conocidas ripas de Pamplona (las de Beloso y las que están bajo la Media Luna). La voz erripa, o ripa, proviene del latín ripa conservando la consonante -p- sin sonorizar. En romance, en cambio, lat. ripa da riba sonorizando ese sonido.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: 'bajo el pueblo'.

Documentación antigua. Erripa (1350, NEN); Horripa (1280, NEN); Ripa (1701, 1100, 1108, 1268, 1280, 1366, 1644, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 367).

Publicado por Irene Belasko en 16:33 5 comentarios  

Riezu

Significado. Desconocido, aunque quizá "los quemados", de vasco erre 'quemado' y el sufijo abundancial -zu.

Comentario lingüístico. Tomando como base la forma vasca (Errezu) probablemente se trate de "los quemados". Del vasco erre "quemar" + -zu sufijo abundancial. De todas formas no es nada fácil la interpretación de este nombre. La documentación antigua nos muestra Arriezu, de significado oscuro, como forma más antigua y no coincide con la usada habitualmente en vascuence. Luis Michelena piensa en el nombre de planta erratz `rosco', `retama', pero su propuesta choca también con la documentación antigua y con la dificultad de explicar el paso erratzu > errezu.
Existe en Mendavia el nombre de paraje, muy antiguo, Arriezu.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: 'mirador del pueblo'. A. Campión relacionó el nombre de la localidad con la voz vasca (h)erri 'pueblo', "región".

Documentación antigua. Arieçu, Ariezu (1036, 1060, NEN); Arriezo iuxta Arizalla (1060, 1070, NEN); Arriezu, Arriezu (1027, 1054, 1055, 1060, NEN); Arrioz (1055, NEN); Errezu (1644, NEN); Rietçu (1252, NEN); Rieço (1073, 1274, NEN); Rieçu, Riezu (1268, 1280, 1350, 1366, 1591, NEN); Errezubidepea (1731, Arguiñano, NTYC).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 366, 367).

Publicado por Irene Belasko en 16:32 0 comentarios  

Ribaforada

Significado. 'Riba agujereada'. De riba, palabra anticuada equivalente a 'ribera' 'ribazo' y forada 'horadada'.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. No falta quien haya traducido este nombre desde el vascuence obteniendo disparates como los siguientes: 'collado de mosquitos'.

En vascuence se creó un nombre, que llegó a ser dado por bueno por la Real Academia de la Lengua Vasca, para su uso en esta lengua: Erripazuloaga. Finalmente su uso no se ha consolidado.

Documentación antigua. Ribaforada, Ribafforada (1264, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 365-366).

Publicado por Irene Belasko en 16:19 0 comentarios  

Reta

Significado. 'El quemado'. Del vasco erre "quemar" + -eta sufijo que indica lugar.

Comentario lingüístico. Son numerosos los topónimos que señalan zonas quemadas. Los más conocidos son Burlada y Errea (Esteribar).

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: 'celo', 'envidia'.

Documentación antigua. Erreta (1196, NEN); Reta (1268, 1349, 1366, 1591, NEN); Erreta (1386, RS4, XLIII-16); Erretauidea (1744, Ardanaz, NTYC); Retabidea (1715, Ardanaz, NTYC).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 365).

Publicado por Irene Belasko en 16:19 0 comentarios  

Redín

Significado. Dudoso. Pronunciado Erredin en Irotz.

Comentario lingüístico. A la vista de la documentación se podría pensar en una traducción como lugar propiedad de una persona llamada Red-. Siendo Red-un nombre de persona no identificado e -in un sufijo que indica propiedad.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducción de este género es: 'helechal'. A. Campión vio en este nombre la voz vasca erre "quemado".

Documentación antigua. Radin (1256, 1258, NEN); Redin (1268, 1279, 1280, 1366, 1532, 1591, NEN); Rediayn, Simeno de (1280, NEN); Erredinbidea (1715, Mendióroz, NTYC); Redinbidea (1724, Uroz, NTYC).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 365).

Publicado por Irene Belasko en 16:18 0 comentarios  

Recajo

Significado. Dudoso.

Comentario lingüístico. El nombre podría guardar relación con las voces romances regajo, regacho y la vasca erreka `regata'. De ser así sorprendería el mantenimiento de la sorda intervocálica sin evolución a -g-. El sufijo podría tener un origen latino. Dada la situación lingüística y geográfica de Viana es más complicado proponer una relación con sufijo abundancial vasco -zu.

Documentación antigua. Rrecaxo (1556, NTYC); Rrecajo, molinos de (1569, NTYC); Requajo (1632, NTYC); Recaxo, el molino de (1800, NTYC).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 365).

Publicado por Irene Belasko en 16:17 0 comentarios  

Rala

Significado. Desconocido.

Comentario lingüístico. A. Campión relacionó el nombre de la población con la voz vasca erre "quemado".

Documentación antigua. Rala (1268, 1274-79, 1280, 1366, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 364).

Publicado por Irene Belasko en 16:17 0 comentarios  

Rada

Significado. Desconocido.

Comentario lingüístico. Nombre enigmático que tuvo una forma antigua Arrada o Errada.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: ‘pueblo extenso', ‘helechal'. A. Campión relacionó el nombre de la población con la voz vasca erre ‘quemado'.

Documentación antigua. Arrada, Marcho de (1131, NEN); Arrada, Enequo de (1154, AGNSS nº 6); Errada, Rada, Semen de (1201-1211, NEN); Rada (1101, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 364).

Publicado por Irene Belasko en 16:16 0 comentarios  

Racas

Significado. Desconocido. Pron. vasca: Rakas, Rakasgoiti.

Comentario lingüístico. La documentación antigua nos muestra interesantes variantes del nombre de estos despoblados (hay Racas Alto y Bajo) en los que parece adivinarse la presencia de la voz vasca haitz "peña".
Julio Caro Baroja piensa, sin convicción, en errake "hormiguero". Etxaide recoge oralmente la forma vasca Arrakaxe.

Documentación antigua. Arrachasci (997, NEN); Arraquax de suso (1428, NEN); Errachasci (997, NEN); Racays de Suso (1366, NEN); Racaysseta (1268, NEN); Racax Superior (1591, NEN); Rachaiz, Rachax (1110, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 364).

Publicado por Irene Belasko en 16:14 0 comentarios